El Órgano Nacional Electoral Pagó Millones en Contratación de Asesorías Externas: Un Ejemplo es sobre un Esquema de Análisis y Diagnóstico de Gasto Correspondiente al Periodo 2014-2022
Instituto Nacional Electoral (INE) cerró 2022 con un despilfarro millonario en contratación de servicios y consultoría externas como la contratada en mayo por la Junta General Ejecutiva por 11.6 millones de pesos para la elaboración de un informe de gestión y rendición de cuentas del consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello.
La práctica es común desde la llegada del titular saliente de ese organismo, quien entró en 2014 y dejará el cargo el próximo 3 de abril.
Por ejemplo, tal como reveló La Jornada:
- En el histórico de compras de febrero de 2014 a la fecha, hay mil 518 contratos.
- En 2022 hay proyectos para buscar servicios básicos (vigilancia, limpieza, mantenimiento de vehículos o seguridad informática), pero también, en plena era digital, abundan las impresiones de documentos.
- Hay uno de impresión de 112 mil dípticos, 5 mil plumas (bolígrafos), 6 mil bolsas y cuatro mil pendones, cuya adjudicación directa está en curso.
- También la impresión de calendarios de efemérides 2023 y de señalizadores tipo estandarte.
El INE tiene una plantilla de casi 18 mil trabajadores permanentes, algunos dedicados a la elaboración periódica de informes, por lo que no habría justificación para contratar a externos para el informe de Córdova Vianello.
El instituto tiene un presupuesto anual actual de casi 14 mil millones de pesos y aún así busca asesoría para:
- Saber qué seguros adquirir, un servicio para la provisión de una herramienta de escucha social.
- Para realizar una consultoría sobre lo estímulos afectivos en la construcción de la cultura democrática de la ciudadanía mexicana
- Para sustentar un plan de formación profesional.
- Para determinar si les conviene rentar o comprar vehículos.
- Igualmente hay otros para que alguien los apoye en el tema del conocimiento político electoral.
- Para reimprimir y traducir obras de una colección propia.
- Como se divulgó en su momento, el INE contrata a consultoras privadas para hacer encuestas y, por esta vía, evalúa su imagen o consulta a la ciudadanía de distintos temas coyunturales.
En la lista de contratos para esos servicios externos se encuentra el contrato otorgado a Dinámica Empresarial Alabarda; el concepto, con oferta de 2.1 millones, IVA incluido, se definió como Servicio de asesoría relativo al diseño e implementación de un esquema de análisis y diagnóstico del ejercicio de gasto correspondiente al periodo 2014-2022 del INE.
Otro se titula: Servicio de asesoría relativo a la documentación de los procesos más relevantes de las memorias de gestión en el periodo 2014-2021, en favor de Traust Accounting, por 3.1 millones más IVA.
.@lorenzocordovav y los consejeros tienen un ejército de asesores y en lugar de que ellos hagan los informes, contratan a externos 🙄 https://t.co/NlEwHCT5VD
— Revista Polemón (@revistapolemon) January 3, 2023