INE Ordena al Presidente AMLO No Emitir Comentarios, Opiniones y Señalamientos Positivos o Negativos contra Xóchitl Gálvez
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador no mencionar – en situación o formato alguno- a Xóchitl Gálvez que pudieran constituir violencia política contra las mujeres en razón de género.
“Se ordena al Presidente de la República se abstenga bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas relacionados con los derechos políticos de la quejosa y de las mujeres, ya sea de forma positiva o negativa, cuidando que su actuar se encuentre ajustado al respeto irrestricto de los derechos de las mujeres”.
Así se establece en el proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, por orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aprobado esta mañana, por unanimidad, en la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.
Además se ordena que de inmediato se bajen extractos de cuatro mañaneras (del 10, 11, 14 y 17 de julio pasado), divulgadas en plataformas oficiales.
También se vinculó a la consejería jurídica de la Presidencia y a los funcionarios que participan en la producción y difusión de las mañaneras a colaborar en el cumplimiento de estas medidas cautelares.
En la argumentación del proyecto, luego de analizar las frases emitidas por el mandatario, se indica que existe la posibilidad de generar entre el auditorio de las mañaneras la idea de que Galvez participa en el proceso para elegir al representante del “Frente Amplio por México”, como parte de una decisión de un grupo de hombres y cuya trayectoria responde a una estrategia de subordinación como parte de un acuerdo de dicho grupo y no como resultado de su trayectoria profesional y política al referir que participa por decisión tomada por hombres.
En la exposición del proyecto, la presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, pidió a las mujeres en la política – y en todas las áreas- no aguantar y, al contrario, tener cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia.
“Yo no creo que en política tengamos que aguantar nada, y justamente la denuncia es una vía para visibilizar cualquier tipo de violencia, porque si no vamos a preservar los sistemas patriarcales…vean los presidentes de los partidos políticos, ¿dónde están las mujeres?…las mujeres políticas no tienen que aguantar nada”.
La consejera votó en contra en la sesión del 20 de julio pasado donde con los votos de Rita Bell López y Jorge Montaño no se concedieron las medidas solicitadas por la Gálvez, quien impugnó ante la Sala Superior del TEPJF y se ordenó a la Comisión un nuevo análisis, pero ahora bajo el parámetro de que el mandatario utilizó estereotipos de género.
La consejera López leyó un párrafo de la sentencia de la Sala Superior que indica que las declaraciones en análisis podrían demeritar a Gálvez por el hecho de ser mujer, más allá de que el mandatario la ubica como opositora a su gobierno, por lo que detectan estereotipos que han colocado a las mujeres como dependientes de las estrategias de los hombres.+
💁🏻♀️ Conoce qué determinó la Comisión de Quejas y Denuncias del @INEMexico en su sesión del 4 de agosto. https://t.co/YEYVV0kYvL pic.twitter.com/UaeXGAjkaH
— @INEMexico (@INEMexico) August 4, 2023