Las Encuestas Cuchareadas de El Financiero las hace su Dueño; Publicaron que el 60% Aprueba la Labor de la Suprema Corte y al Presidente en 54%; Me Cepilló la Ministra Piña: AMLO

Entonces, la reforma al Poder Judicial debe iniciar con los procesos educativos. Es que dañó muchísimo el modelo neoliberal. Nada más se mide el daño el daño que causó en la economía, el daño que causaron declarando la guerra al narcotráfico, el daño que causaron con la corrupción que imperaba, con la impunidad, con el contubernio del poder económico y el poder político.

No, pero no sólo fue eso, es que afectaron la educación, afectaron los servicios de salud, todo, era una decadencia. Porque una crisis tiene que ver con un sector, pero una decadencia es un proceso de degradación progresivo, que fue lo que padecimos. Pero hay que empezar a hacer el cambio, desde los nuevos planes de estudio en las universidades, porque se echaron a perder.

La UNAM, imagínense que el Instituto de Investigaciones Jurídicas en manos de abogados del ITAM, que no pasaron por la UNAM.

En Hacienda antes, el Banco de México, puro ITAM.

¿Cuántos secretarios de Hacienda hubo egresados del ITAM? Ahí ayúdenme. Casi todos. pues es una formación.

Además, es legítimo, pero estaba totalmente ladeado todo lo relacionado con el servicio público, todo era para proteger a las minorías, nada para proteger al pueblo.

Entonces, el Poder Judicial debe de reformarse y debería de ser motivo de análisis, de reflexión, al interior del Poder Judicial, abrir foros para analizar esto.

Ayer un periódico de estos que trafican con el manejo de influencias, El Financiero, saca una encuesta, ¿no?, a modo, en donde el 60 por ciento de los mexicanos, más, aprueba la labor de la Suprema Corte de Justicia. Una encuesta ‘cuchareada’. Pero si se lo creen… Porque las encuestas de El Financiero las hace su dueño en el escritorio, Manuel Arroyo, ahí las hace y está ahora enojado con nosotros, porque tenía un crédito que le dieron, Chong, que ayer hubo ahí su asunto.

Un crédito de Nacional Financiera por 100 millones de dólares.

Y además no se los debieron otorgar, porque no reunían los requisitos, no tiene los bienes, las garantías, pero tenían las agarraderas.

Yo recuerdo que cuando estábamos en vísperas de la campaña, ¿se acuerdan que estaba de precandidato Chong y Videgaray y Meade? El Financiero estaba con Chong —en aquel entonces, ahora quién sabe— y hacían encuestas, por ahí debe de estar. Ahí se los dejo de tarea también, porque yo no voy a estar investigando siempre, pero hay cosas que no olvido, yo no odio, pero no olvido.

Y sale, nos median a todos, y de repente me gana Chong en preferencias, pero lo extraño es que de una encuesta a otra subió, lo hicieron subir creo que 10 puntos, imagínense el fenómeno, lo que hizo este hombre para hacer crecer tanto su popularidad. Nada Manuel, ahí.

O fueron a preguntar, en el caso de la encuesta, la Suprema Corte aquí a los vecinos del Poder Judicial, pues ahí sí puede ser.

Ahí está la encuesta. ‘Crece 61 por ciento la credibilidad de la Corte’ y yo estoy 54, o sea, me ‘cepilló’ la ministra Piña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *