Los Ministros Buscan No Reducir Sueldos de Altos Funcionarios, Ellos Violan la Constitución porque Ganan más que el Presidente, Tienen Fideicomisos y Retuercen las Leyes: AMLO
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que la decisión de Laynez Potisek “no es un asunto jurídico, es un asunto político, yo diría mercantil”.
Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió, se convierte en los hechos en el Poder Legislativo porque la decisión que tomaron los diputados y senadores la anula, pueden haber interpretaciones a la Constitución, a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo”, explicó.
“Lo importante es saber por qué actúan así, la mayoría sabe que no es un asunto jurídico, es un asunto político, yo diría mercantil, porque lo que no quieren, ni siquiera es que se declare Constitucional la ley electoral, lo que no quieren es que se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE, a eso se reduce todo, en eso consiste ‘el INE no se toca’”, dijo.
Todo es político, los conservadores quieren regresar por sus fueros, no tienen llenadera, quieren seguir robando, los magistrados lo que reamente buscan es no reducir los sueldos a altos funcionarios aseguro el presidente López Obrador.
Los mismos ministros de la Corte violan la Constitución porque ganan más que el presidente, tienen fideicomisos y retuercen las leyes, el fondo es que no quieren se reduzcan los sueldos de altos funcionarios, nosotros vamos a continuar por la via legal.
El gobierno Mexicano publicó un comunicado tras conocerse la suspensión del Plan B:
La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnará la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral, promovida por el ministro Javier Laynez Potisek.
El 24 de marzo el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Bajo el argumento de que no se permitirá que “se violente” la Constitución ni el orden jurídico mexicano el Ejecutivo federal solicitará al Pleno de la Suprema Corte revocar el acuerdo que admitió a trámite la controversia y la medida suspensiva.
La Constitución solo faculta a la Suprema Corte de Justicia para conocer de las controversias donde se cuestione la regularidad constitucional de las normas generales, actos u omisiones, con excepción de las que se refieran a la materia electoral; esto es, existe una restricción constitucional expresa para que no se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado, pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”, expuso.
De acuerdo con Presidencia, los propios criterios de la SCJN refieren que las medidas cautelares de esta naturaleza solo pueden otorgarse respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros inciertos.
Resulta preocupante que el ministro Laynez Potisek suspenda la aplicación de la totalidad del decreto controvertido cuando el INE no lo solicitó así, pues, incluso, no impugnó la totalidad de las normas modificadas, sino solo aquellas que considera pueden afectar la operatividad del instituto”, apuntó.
Acusó además que “no es común” que un viernes por la noche, y sin notificar formalmente a las autoridades, la Suprema Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante.
Exhortó así a los ministros a actuar dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes.