No es Cierto que Ganemos más que el Presidente; El INE no es Caro, es una Inversión Asegura Consejera del INE
Adriana Favela, una de las consejeras que finaliza su cargo el próximo 3 de abril, salió en defensa del INE y aseveró que éste no es caro.
En entrevista, aseguró que los recursos que recibe el órgano electoral son para costear las actividades que realiza, como capacitación, monitoreo, fiscalización, credencialización, así como la organización de las elecciones federales, entre otras.
“¿Por qué es una inversión fuerte la que se tiene que hacer? Porque tenemos mecanismos por la desconfianza de la que venimos desde hace años, el INE ha venido instrumentando y viene en la ley. (…) El INE no es caro, lo que pasa es que nuestro sistema electoral está conformado por una serie de reglas que son muy específicas, que van combatiendo la desconfianza”, declaró.
Adriana Favela llegó como consejera en 2014 tras aprobarse una reforma que convirtió al Instituto Federal Electoral (IFE) en INE. Con ello, las atribuciones cambiaron para el órgano electoral y se estableció que los 11 integrantes del Consejo General terminarían su cargo de forma escalonada: en 3, 6 y 9 años.
Después de 9 años como consejera, Adriana Favela quiere seguir en los temas electorales, dar capacitaciones sobre equidad y ayudar a las mujeres que están en la política a que hagan conciencia de la importancia que tiene su cargo.
¿Qué opina de las crítica del Gobierno federal hacia los consejeros del INE, como no quererse bajar sus salarios?
Hay que hacer una explicación. El salario que se tiene como servidor público no pueden ser disminuido. Eso lo dice la propia Constitución lo dice y las percepciones no es solamente lo que tú puede ganar en dinero.
A lo mejor tú puedes ganar 20 mil pesos al mes, pero eso no es solamente tus percepciones. Tus percepciones son si tienes apoyo para alimentos, vestuario, una serie de circunstancia adicionales. Si tu comparas el dinero gana el presidente de la República con lo que ganamos, se pueda ver como una cantidad mayor, pero cuando tu ves todas las prestaciones que él tiene por su cargo, obviamente nosotros no tenemos ni siquiera la centésima parte.
No es cierto que nosotros ganemos más que el presidente de la República. Esas críticas son interesantes, pero no son ciertas. También se les olvidan que somos un órgano especializado y las leyes que se han aprobado dice que cuando tu tienes una actividad especializada entras en una cuestión de acepción entonces puedes tener un salario mayor que el presidente.
¿El INE es caro?
No, es una inversión. Se puede decir ‘es mucho el dinero que se le da al INE. Si es na cantidad importante de dinero, pero tampoco es un porcentaje demasiado en relación con todo el presupuesto que tiene la federación, es un porcentaje mínimo.
¿Por qué es una inversión fuerte la que se tiene que hacer? porque tenemos mecanismos por la desconfianza de la que venimos desde hace años, el INE ha venido instrumentando y viene en la Ley (…) El INE no es caro, lo que pasa es que nuestro sistema electoral está conformado por una serie de reglas que son muy específicas, que van combatiendo la desconfianza y cada uno de estos tramos, como son verificables, pues se tiene un procedimiento, hay que hacer una actividad y tiene un costo.
Todas las actividades tienen un costo. Se tiene que invertir, pero hay que verlo como eso, como una inversión a la democracia y de verdad si uno tiene una democracia real, que funcione, que los resultados sean creíbles, pues tiene que invertir en el órgano electoral que organiza las elecciones, porque si no, no es creíble.
#YoDefiendoAlINE @YoTambienSoyINE https://t.co/GJqNejQoFg
— RED DE APOYO INE TAMAULIPAS (@Soy_INE_TAM) January 19, 2023