NACIONAL

Senadores de Morena que Votaron en Contra de la Extinción de Fideicomisos: Olga Sánchez Cordero, Alejandro Rojas Durán y Rafael Espino

La senadora de Morena y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero voto en contra, y en la tribuna, demandó modificar el dictamen y salvar cinco de los 13 fideicomisos, los que, sostuvo, incluyen aportaciones de los trabajadores. Esos argumentos contrastaron con los de sus compañeros, entre ellos de César Cravioto, quien sostuvo que los fondos no sólo son guardaditos de la Corte, sino que los utilizan para ganar intereses.

Por la mañana, la minuta se aprobó en las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda, cuyos presidentes, Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino, se abstuvieron; el segundo argumentó en contra del dictamen. Tuvieron una conducción errática e incluso permitieron que hiciera uso de la palabra el dirigente de los trabajadores del Poder Judicial,Gilberto González, quien cuestionó a los legisladores si la decisión que iban a tomar era técnica o política.

En la votación en lo general ante el pleno la minuta se aprobó con 67 votos en favor y 48 en contra. Además de Sánchez Cordero, se opusieron otros morenistas, entre ellos Espino y Alejandro Rojas Díaz Durán.

Cravioto advirtió que el plan de prestaciones médicas complementarias, que Sánchez Cordero pidió salvar, tiene 2 mil 972 millones de pesos y sólo lo utilizó una persona en 2022. Expuso asimismo que el de pensiones complementarias para mandos medios y superiores, además de operativos de la Suprema Corte, tiene la friolera de 2 mil 972 millones de pesos, y sólo apoya a 184 personas, no a 55 mil.

Insistió en que es falso que se beneficie a trabajadores del ramo, toda vez que la mayoría de los fondos han ido aumentando en lugar de disminuir, y cada año el PJF pide presupuesto para pensiones complementarias y otras prestaciones, o sea, dobletean, lo cual, dijo, es una sinvergüenzada.

Ejemplificó con el fideicomiso para pensiones complementarias de mandos medios, que en 2013 tenía mil 790 millones de pesos y hoy acumula 2 mil 900 millones. Son datos, aclaró, de un documento que les mandó la propia presidenta de la Corte, Norma Piña.

Sánchez Cordero insistió en que al extinguir todos los fideicomisos se estaría validando la disposición de un dinero que no es únicamente del presupuesto federal, sino que contiene aportaciones de los servidores públicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *