NACIONAL

Tras Revés del Tribunal Electoral; INE Establece Nueva Fecha para Inicio de Precampañas Federales

El INE avaló, por mayoría de 6 votos, la nueva fecha para las precampañas para el proceso electoral federal de 2024, las cuales empezarán el 20 de noviembre y terminarán el 18 de enero. Esto tras el revés del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que les ordenó modificar el calendario.

Durante la sesión, la consejera Norma Irene De La Cruz Magaña dijo que el primer acuerdo del INE para que las precampañas empezarán el 5 de noviembre tenía como fin  garantizar la duración máxima de las campañas, el cumplimiento de las funciones de fiscalización pautado en radio y televisión, entre otras actividades, sin embargo, dijo que se logró contruir un consenso para las nuevas fechas.

“La resolución de la Sala Superior nos dio una nueva oportunidad para demostrar que las elecciones las hacemos todas y las hacemos todos y ante este escenario nos hemos reunido nuevamente con los partidos para escuchar preocupaciones y propuestas”, agregó.

Carla Humphrey, consejera del INE, destacó que aunque se tiene que acatar la sentencia de la Sala Superior del TEPJF, debido a que es una medida que no atiende a un tema claro que es la falta de armonización de la legislación, debido a que en 2014 se movió un mes el día de la celebración de las elecciones de junio a julio.

“Nosotros habíamos recorrido el inicio de las precampañas para garantizar precisamente esos 60 días y poder cumplir con los plazos establecidos en la ley respecto a la fiscalización de los recursos de los partidos políticos. Es un tema de omisión legislativa que no se ha corregido ni armonizado”, subrayó Carla Humphrey.

El pasado 4 de octubre, la Sala Superior del Tribunal Electoral revocó, por mayoría de votos, el acuerdo del Consejo General del INE con el que buscaban adelantar las fechas de las precampañas federales para que inicien el 5 de noviembre de 2023 y concluyan el 3 de enero de 2024, sin embargo, las y los magistrados determinaron que con esta decisión se afectaba los principios de legalidad, autonomía y autodeterminación de los partidos políticos, su militancia y simpatizantes.

El asunto se originó con la inconformidad de Movimiento Ciudadano con el cambio de las fechas de las precampañas del proceso electoral federal, argumentó que es una indebida fundamentación y motivación del acuerdo controvertido, porque no se atendió el mandato legal expreso que determina el inicio del periodo de precampañas federales.

El TEPJF señaló que la autoridad electoral no justificó debidamente porque las precampañas federales iniciarían antes de la tercera semana de noviembre, que es la fecha que señala la ley aplicable. Además, el Pleno consideró que adelantar el inicio de las precampañas federales, sin mayor explicación, afectó la planeación y estrategia política diseñada por cada uno de los partidos políticos, conforme a sus intereses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *