NACIONAL

Tribunal Electoral Sanciona a Denise Dresser por Violencia Política de Género contra de la Diputada Andrea Chávez

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que  la politóloga antiobradorista Denise Dresser sí cometió violencia política de género en contra de la diputada morenista Andrea Chávez al emitir opiniones, el 15 de agosto, en una mesa de análisis del medio digital Latinus,  por lo que deberá ofrecer una disculpa pública y pagar una multa de casi 21 mil pesos.

Pero eso no es todo, la politóloga será inscrita en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género durante un año y seis meses, además de que deberá publicar un extracto de la sentencia en sus redes sociales y tomar cursos en materia de género para evitar que vuelva a incurrir en esas conductas.

El proyecto de sanción corrió a cargo de la magistrada Mónica Lozano por  expresar frases como “es por un tema de faldas” y “tener una novia en la campaña o no sabemos si era novia o no”, las cuales insinuaban que su cargo se lo debe al ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, por sostener con él una presunta relación de noviazgo.

En el análisis de fondo, realizado por la Sala Especializada, se determinó que dichas declaraciones rebasan la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.

“Pues no abonaron al derecho a la información ni a la opinión pública, sino que reproducen estereotipos y violencia simbólica, psicológica, verbal y al difundirse en redes sociales e internet, actualiza la digital, lo que pone en una situación de vulnerabilidad a una mujer que decidió incursionar en la política”, señala el resolutivo.

La magistrada Lozano, ponente del caso, comentó  que las conductas ocurrieron “en un programa y desde un micrófono de mucho poder” como es el caso de Dresser.

“El periodismo y algunas personas que son líderes de opinión, como es la periodista que tiene que ver con esta sentencia, tiene un poder al hablar y repercute en la vida política de las mujeres o en lo que hablen desde ese micrófono”, dijo.

“El patriarcado no se trata de hombres o de mujeres, es un sistema que nos aplasta y que traemos todas, todos, todes, como una nube, nos persigue, lo tenemos introyectado; las mujeres también podemos reproducir la violencia política de género, la violencia en sí”, expuso la magistrada.

Y aseguró  que “las mujeres feministas también podemos hacerlo, es algo que traemos introyectado, que se refleja en la manera en que razonamos, se refleja en nuestros pensamientos, se refleja en nuestra forma de actuar, de sentir, en nuestro lenguaje”.

Agregó  que las expresiones de Dresser estuvieron enmarcadas en un contexto de “feminidad tóxica” al que también contribuyó la periodista Carolina Hernández  aunque ella no fue denunciada por la diputada.

La legisladora compartió la resolución de la TEPJF en su cuenta de X con un mensaje dirigido a la politóloga.

“Y sí, aunque le duela a Denise Dresser, las mujeres jóvenes no necesitamos ser novias ni amantes de nadie para hacer política con honor y dignidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *