VIDEO: AMLO Convocó a Senadores de Morena para Agradecerles haber Votado a Favor del Plan B; Monreal No fue Invitado.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los senadores y diputados de Morena a una reunión en Palacio Nacional el próximo 20 de diciembre para agradecerles que hayan impulsado el llamado “Plan B” en materia electoral.
De acuerdo con la invitación, el Presidente convocó solo a los morenistas que votaron a favor del Plan B para agradecerles la lealtad al movimiento de la “Cuarta Transformación”; los dos senadores que el miércoles votaron en contra, Ricardo Monreal, y el chihuahuense Rafael Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, no fueron incluidos en la lista.
“Estimadas senadoras y senadores, les informo que he estado en comunicación con el Secretario de Gobernación sobre los asuntos legislativos que se aprobaron en materia político electoral y otros. Me hizo saber que el Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, agradece y felicita a quienes votaron en favor de las minutas, y les invitará a reunirse con él, el próximo martes 20 de diciembre a las 11:30 horas. También serán convocados Diputados Federales”, se lee en el mensaje que fue escrito y enviado por Monreal a través del chat de WhatsApp “Senado Morena oficial”.
El mensaje especifica que los que votaron en contra no asistirán y será el presidente de la mesa directiva, el Senador Alejandro Armenta, quien encabece al grupo.
El Senador Ricardo Monreal Ávila fue uno de los dos morenistas que votaron en contra del Plan B electoral en el Senado. Su rechazo a la Reforma Electoral del Presidente ocurrió luego de semanas en que se le pidió definirse, una demanda que provino tanto de Morena como de la oposición a raíz de que se especulara sobre su salida del oficialismo por haber sido relegado del proceso interno rumbo a la contienda presidencial de 2024.
“Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie”, dijo la noche del miércoles el Senador Ricardo Monreal Ávila al anunciar su voto en contra del Plan B de Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos, no soy ingenuo y sé a lo que me enfrento, lo único que quiero es que se respete la Constitución”, sostuvo luego de anunciar un paquete de 300 reservas que fueron rechazadas por Morena, el partido al que lidera en el Senado y con el cual se ha ido distanciado por decisiones como la que asumió durante la discusión de la propuesta avalada por el Congreso.
No es la única vez que el Senador Monreal ha asumido una postura distinta a la de su partido y a la del Presidente. En septiembre pasado sucedió lo mismo cuando se abstuvo de votar la reforma que sumó a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En esa ocasión, López Obrador manifestó su inconformidad e indicó que con su decisión el Senador Monreal avalaba “la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo de México”, pero ahora el Jefe del Ejecutivo Federal descartó que vaya a haber “una purga” en Morena, en referencia a la decisión de Ricardo Monreal.
“Nada de purgas por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas. No, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”, expresó el Presidente durante su conferencia de prensa mañanera del día de ayer, una declaración que para Monreal significó la “tolerancia” y “respeto” de López Obrador, a quien llamó un “demócrata”. Lo cierto es que entre ambos hay un distanciamiento que aunque en un principio acercó al Senador a la oposición, ahora lo tiene en un limbo dentro de su propio partido, del que siempre se ha asumido como un fundador.
Pero aunque el Presidente descartó una “purga” por la decisión del Senador Ricardo Monreal de votar en contra de la Reforma Electoral impulsada por él, el Estatuto del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado prevé la remoción del coordinador si así lo determinan la mayoría de sus integrantes.
Muchos no estuvimos de acuerdo con su postura, la mayoría. Fue muy importante porque Morena se mantuvo unida en lo fundamental al interior del Senado, aunque había compañeros que plantearon apoyar, ayudar en el mismo sentido de Monreal con el voto de ellos, hubo dos compañeros que votaron pero había más”, comentó la noche de ayer el Senador José Narro Céspedes en entrevista con Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado.
Céspedes, Senador por Zacatecas, el estado de Monreal, dijo que el Grupo Parlamentario “lo que ha planteado es no hacer una purga, no iniciar un ataque contra él, la posición del Presidente y de todos nosotros es si él decide salir adelante, pero nosotros no decidimos darle la salida”.
“Lo que se ve claramente lo que se puede notar es que él ya no tiene franco consenso, había ocho senadores que es lo que tengo de información que pudieron haber votado con él, es un grupo minoritario de los 60-61 de morena, se ve que ya no tiene el consenso que tuvo en el pasado, y que la gente se está definiendo más por mantener y tener claridad. La alianza es con el Presidente, es el gran aliado de Morena”, expuso Narro Céspedes.