POLITICA SONORA

VIDEO: Diputada de Morena Rebeca Irene Silva Gallardo en el Congreso de Sonora Propone Iniciativa al Código Penal para Mayores Sanciones Contra la Violencia Familiar

Hermosillo, Sonora; 9 de noviembre de 2023.- La Iniciativa de la Diputada Rebeca Irene Silva Gallardo del Grupo Parlamentario Morena Sonora, es un Parteaguas para el tema de las familias de Sonora.

Hoy en la Sesión Ordinaria del Congreso de Sonora, la Diputada Rebeca Irene Silva Gallardo, presentó el Proyecto de Decreto que Reforma y Adiciona, diversas disposiciones al Código de Familia, del Código Penal, de la Ley de Acceso a las Mujeres a una vida libre de violencia, y de la Ley de Prevención y Atención de la violencia familiar; con la finalidad de cerrar lagunas legales que impiden que las víctimas de violencia intrafamiliar reciban #Justicia.

La Iniciativa que presenta la Legisladora, propone crear dos nuevos delitos que tendrán penas de tres a ocho años de prisión.

La Diputada Mtra. Silva Gallardo, de manera contundente menciona que el trabajo que se está haciendo en este Proyecto de Decreto, es un #Testimonio de que se pueden hacer las cosas. Y detalló que existen las condiciones para que en comisiones sea aprobado.

Silva Gallardo puntualizó que el Decreto fue consultado con varios expertos; se analizaron el #Impacto y las #Consecuencias de la Iniciativa. También se realizaron Foros en San Carlos, y reconoció públicamente el apoyo de la Fiscalía.

La autora de la iniciativa explicó que en el Código Penal se propone crear dos nuevos delitos que tendrán penas de tres a ocho años de prisión y multa de 216 a 576 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA): violencia familiar agravada por lesiones que tarden en sanar más de quince días, pongan en peligro la vida o dejen secuelas o cicatrices; y violencia familiar agravada por circunstancias especiales.

La legisladora abundó que estos dos delitos complementarán los dos actuales de violencia familiar simple y equiparada, con los que los acusados gozan de suspensión condicional; además permitirán cerrar la “puerta giratoria” a quienes incurran en formas graves de violencia.

Detalló que en el Código de Familia se plantea incluir un capítulo específico sobre violencia familiar, ya que actualmente sólo se trata en tres artículos; así mismo, añadió que se busca modificar diversos aspectos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Atención a la Violencia Familiar. La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

El pleno sesionará de nuevo el martes 14 de noviembre, a las 11:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *