VIDEO: Directora del Conacyt Exhibe como en el Pasado se Entregaban Recursos a Fondo Perdido a Empresas por más de $45 mil mdp
María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), reveló que en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se transfirieron recursos por 45 mil 643 millones de pesos a grandes empresas nacionales y extranjeras, presuntamente destinados para investigación científica.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Álvarez-Buylla Roces explicó que estos recursos fueron destinadas a dos mil 935 empresas por medio de fideicomisos y programas presupuestarios.
“Estos fideicomisos fueron aumentando durante el periodo de Calderón, del licenciado Peña hasta llegar a 91 cuando nosotros llegamos”, dijo.
Se transfirieron a través de estos fideicomisos y también de programas presupuestarios del Conacyt más de 45 mil millones de pesos a empresas privadas nacionales y también transnacionales”, agregó.
Entre las empresa más beneficiadas fueron Kimberly Clark, Monsanto, Femsa, Continental, Volkswagen, Bayer, BMW Honeywell, Ford, IBM, Motorola, Nissan, Whirlpool, RH México, Proft Tech e Intel, a quienes les fueron transferidos dos mil 667 millones de pesos.
La explicación de la funcionaría ocurre luego de que el Congreso de la Unión aprobara reformas a la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en donde se establece la eiminación del Conacyt y crear en su lugar el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt).
“Es fundamental contar con una ley que no permita simulaciones y normas a modo para derivar multimillonarios recursos del pueblo de México a favor de empresas”, expuso.
Explicó que instituciones de educación supeior habilitaron y legitimaron esas transferencias multimillonarias para favorecer a empresas.
“Las que más recursos recibieron fueron el Tecnológico de Monterrey, a la cabeza, el CIATEQ, un centro público de investigación, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la UNAM, el CIMAV, entre muchas otras”, enfatizó.