VIDEO: El AIFA Tiene la Extensión Territorial 5 Veces Más Grande que el Aeropuerto Internacional de la CDMX: AMLO

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No se dieron cuenta que se amplío el área del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ y se adquirieron en acuerdo con los pueblos, mil 400 hectáreas. Imagínense si se hubieran dado cuenta, no hubiésemos podido.

Tampoco se dieron cuenta los seudoambientalistas y seudolíderes porque nos hubiesen obstaculizado el poder adquirir estos terrenos.

¿Saben que el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ tiene cinco veces más superficie, extensión territorial, cinco veces más que el aeropuerto de la Ciudad de México? O sea, el aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ en extensión territorial son cinco aeropuertos de la Ciudad de México, nada más con eso sería suficiente para entender la importancia que tuvo tomar esa decisión.

Pero, además, estoy cada vez más convencido que, entre otras ventajas, ese aeropuerto nos ayuda a orientar el crecimiento poblacional hacia el norte donde hay tierras y agua, de todo el Valle de México es hacia allá, hacia Hidalgo en donde se tienen tierras y agua.

Ya lamentablemente, y se está atendiendo el problema, pero ya es más difícil el abasto de agua en el oriente de la Ciudad de México. Entonces fue muy acertado el tomar esa decisión.

Ahora recordaba que cuando fui jefe de gobierno yo ya sabía del aeropuerto militar de Santa Lucía, nada más que me quedaba callado, porque si decía algo se nos iba a echar a perder el plan. Me quedé, me quedé, me quedé, callado, pero había la polémica cuando empezaron con el proyecto de Texcoco, con el negocio de Texcoco que no para los de Texcoco, sino para los potentados corruptos, entre Tizayuca Hidalgo y Texcoco.

Entonces, yo era jefe de Gobierno y como sabía lo del agua y de manera responsable me manifesté: Tizayuca, en ese entonces, porque es una historia que tiene que ver con el desagüe de la Ciudad de México en la época de Porfirio Díaz con el contratista preferido del dictador, el inglés Pearson, se hizo el gran canal del desagüe hacía Hidalgo, y luego el drenaje profundo hacía Hidalgo. Y todas esas aguas de más de un siglo fueron purificándose a lo largo de los años, la naturaleza hizo su trabajo y se crearon acuíferos con esa agua.

Entonces, desde que yo estaba de jefe de gobierno se empezaron a hacer estudios, la UNAM hizo estudios, cuando la UNAM contribuía más al desarrollo y no estaba metida en la politiquería como ahora, nuestra alma mater, que se volvió muy conservadora, no los alumnos, no los maestros, sino los dirigentes, casi todos los corruptos que se fueron del gobierno se fueron para allá, bueno, creo que para allá va Lorenzo Córdova, ¿no?

Bueno, desde entonces había estudios sobre el potencial de agua en Hidalgo. Vamos a ver lo que tú estás planteando, pero sí se está atendiendo. Se tiene acuerdos directos con la gente, con los vecinos y también con los presidentes municipales.

VER VIDEO AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *