VIDEO: El Poder Judicial me Prohibió Decir la Verdad sobre la Participación de Tomás Zerón; Este Acoso Judicial se ha convertido en una Práctica para Desvirtuar el Trabajo Realizado
Al presentar el Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, dijo que debido a un amparo otorgado a Tomás Zerón, no podrá exhibir la información relacionada con el exfuncionario en el caso.
En conferencia de prensa, detalló que un Juez del Séptimo Juzgado de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional a Tomás Zerón para que las autoridades responsables se abstengan de difundir información o comunicaciones en las cuales se sugiera que “es un torturador, que realizó actos de tortura, o creó la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa”.
“ACABO DE RECIBIR UN AMPARO QUE CONCEDIÓ UN AMPARO AL SEÑOR TOMÁS ‘N’, EN DONDE SE ME PROHÍBE DECIR LA VERDAD, AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD SE LE ORDENA GUARDAR SILENCIO”, RECLAMÓ.
Durante una conferencia de prensa este miércoles, el funcionario indicó que había recibido notificación de dicha resolución, que impide que el Gobierno federal señale a Tomás Zerón como un responsable en la fabricación de la llamada “verdad histórica”, la versión oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en el 2014 elaborada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El subsecretario también reconoció que el grupo criminal Guerreros Unidos, principal señalado por la desaparición de los 43 según la verdad histórica, operaba en el estado de Guerrero con vínculos con las corporaciones responsables de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región, como incluso la DEA pudo corroborar por medio de intervenciones de vías de comunicación que realizó la agencia estadounidense.
“CADA UNA DE LAS AFIRMACIONES QUE SE PRESENTAN, TIENEN SU FUENTE PARA QUE NO QUEDE DUDA SOBRE SU CONTENIDO, Y TODA LA INFORMACIÓN QUE SE PRESENTA ES JUDICIALIZABLE Y ESTÁ EN MANOS DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (FGR)”, AÑADIÓ ENCINAS.
Estos vínculos entre el crimen organizado y las fuerzas se seguridad llegaron hasta elementos del Ejército nacional, confirmó Encinas, según se dio a conocer a través de diversas declaraciones de colaboradores.
De acuerdo con el informe, militares y policías federales vendían armas y munición a Guerreros Unidos.
Encinas sumó que los normalistas ya habían sido monitoreados con anterioridad a los hechos del 26 y 27 de septiembre por parte de autoridades de los tres niveles de Gobierno.
“TENEMOS TODA CLARIDAD QUE TODAS LAS AUTORIDADES LOCALES, FEDERALES Y MUNICIPALES ESTABAN INFORMADOS DE LAS ACTIVIDADES QUE TENÍA LA NORMAL DE AYOTZINAPA DESDE MESES ANTES”, REMARCÓ EL SUBSECRETARIO.
EL RECLAMO DE LOS PADRES
El mal sabor de boca, la desesperación y, sobre todo, la decepción son sentimientos evidentes en los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes ayer conmemoraron el noveno aniversario molestos con el Gobierno federal.
Este acoso judicial se ha convertido en una práctica para tratar de desvirtuar el trabajo realizado. pic.twitter.com/vFoL6ZgfO5
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023
El Poder Judicial me prohibió decir la verdad sobre la participación del exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal.
Hace una hora recibí en mi oficina un amparo que concedió el juzgado séptimo de distrito en material administrativa a la Ciudad de México al Señor… pic.twitter.com/6XlYkXCu5o— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 27, 2023