VIDEO: El Washington Post el NY Times son Periódicos sin Ética como el Reforma o el Crónica al Servicio de los Potentados y Gobiernos: AMLO

Vamos a tratar, como lo hacemos los miércoles, lo de ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’, que son muchas, pero no alcanza el tiempo, es una o dos. La verdad es que ya no es nota, pero no está de más seguir insistiendo en cómo se utiliza a los medios de información para atacarnos y, sobre todo, para querer detener el proceso de transformación que está en marcha en el país. No lo van a lograr, pero sí es importante que haya réplica para que no puedan manipular, como lo hacían antes, porque se dedicaban a calumniar y estaban al servicio de intereses creados, casi todos empleados de potentados.

Periodistas, pues, subordinados a la oligarquía. No es un periodismo independiente, que represente los sentimientos del pueblo, no, es un periodismo faccioso, que representa a grupos de poder económico y de poder político, es parte de la corrupción que imperó durante mucho tiempo. Y ahora están muy molestos porque ya no tienen el poder que antes exhibían impunemente. Ya difaman, atacan todos los días, pero no tienen efectividad porque la gente, lo hemos dicho muchas veces, está muy consciente y ya está harta de la prensa vendida o alquilada, y de estos medios de comunicación que sólo defienden a las minorías rapaces. Ya ese periodismo no tiene nada qué hacer en el país. Desde luego, existe la libertad de expresión, de manifestación de las ideas, pero no tiene eficacia.

Sin embargo, pues no les queda de otra más que seguir con lo mismo, atacando, con mucho dinero, pero la gente está muy consciente de que hace falta que se consolide la transformación, que terminemos de limpiar de corrupción al país y que no nunca más vuelva a imperar la corrupción, el autoritarismo, la prepotencia, y que el gobierno represente a todos y no una minoría rapaz.

Entonces, ya estamos en ese proceso, la gente lo ha entendido muy bien, hay mucha consciencia ciudadana y por eso se va avanzando y vamos a continuar avanzando, pero es muchísimo, muchísimo el malestar que les provoca nuestra situación, lo que se está llevando a cabo, les molesta mucho.

Y también se está poniendo de manifiesto que es igual la prensa y los medios y los grupos de poder en México que en otros países. Y en Estados Unidos, y que es lo mismo el Reforma o que la Crónica, el Washington Post o el New York Times, son famosos, pero son periódicos sin ética, también al servicio de potentados y de gobiernos. No informan más que lo que les conviene a los potentados de México y del mundo, no les importan los pueblos. Ustedes nunca van a encontrar en el Washington Post, en el New York Times, en el Financial Times, algo en defensa de los ciudadanos, nada, todo es en defensa de las élites del poder.

Antes no se podía hablar de esto, no se podía tocar a los intocables; ahora, afortunadamente, sí podemos hacerlo. Esa es la importancia que tiene esta conferencia, mañanera que podemos replicar.

Acaba de haber un artículo en el Washington Post sobre la supuesta destrucción de las zonas arqueológicas por la destrucción del Tren Maya. Falso de principio a fin.

Leí otro artículo acerca, creo que del New York Times o de una revista especializada, sobre la detención del general Cienfuegos, New York Times, de vergüenza, y parece que ese periodista ha sido premiado. No tiene fundamento y toda la información es de las agencias estadounidenses, es la visión de las agencias del gobierno de Estados Unidos, esa es su fuente principal, no es lo que nosotros sostenemos.

Le faltó, por ejemplo, decir que antes, aunque hay una referencia al tema, los gobiernos de México permitían que la DEA y otras agencias intervinieran en México violando nuestro territorio, nuestra soberanía.

Y él dice que, como ya no permitimos eso, ya no se hace nada para combatir las drogas y evitar que lleguen a Estados Unidos. Falso. Una cosa es que cuidemos nuestra soberanía y que no se permita que ningún gobierno extranjero decida sobre lo que nos corresponde decidir a los mexicanos y otra es que no se combata el narcotráfico. Pero como estaban malacostumbrados a meterse…

No cuenta, por ejemplo, el señor este, de cuando asesinan a un delincuente en Morelos, a un Beltrán, él narra sobre eso, pero no cuenta, porque le faltó información y sobre todo objetividad, que quienes operaron eso fueron agentes extranjeros con el apoyo de la Marina de México, porque ellos daban órdenes a la Secretaría de Marina. Y a su estilo de ellos hasta vulneraron el cuerpo de esta persona, pusieron dólares y así permitieron tomarle fotografías. Y al día siguiente declaró el embajador de Estados Unidos de que ellos habían participado y que además ellos confiaban en la Marina, no el Ejército de México, imagínense eso.

De ese entonces es también el que se abrió la frontera para meter armas de contrabando en el operativo Rápido y Furioso, en acuerdo de los dos gobiernos, violando nuestra soberanía. ¡Ah! pero nada de eso trata.

Y no reconoce que, en el caso del general Cienfuegos, el expediente que nos enviaron no tenía pruebas, no tenía sustento, pero se quedaron molestos porque ellos estaban acostumbrados a decidir sobre asuntos que sólo corresponden al Gobierno de México.

Pero, bueno, esto es mundial, son los poderes de los que se sienten dueños del mundo, es el gobierno del mundo, es a lo que aspiran y nosotros lo que queremos es que se respete la soberanía de los países, las independencias de los países y que a partir de ahí se dé la cooperación en lo económico, en lo social, y que haya armonía y amistad entre todos los pueblos del mundo, que prevalezca la fraternidad universal.

Pero todavía no termina esa mala costumbre de imponerse, aunque se está avanzando, yo siempre les comento que el presidente Biden habla de un trato en pie de igualdad, pero pues el presidente Biden. Que le acabo de enviar una carta, le hice un reconocimiento porque es el único de los presidentes de Estados Unidos de la historia moderna que no ha mandado a construir ni un metro de muro. Durante décadas todos mandaban a construir, como mandan, sus tramos de muro, el presidente Biden es el único, creo que en cuatro décadas, si no es que más. Entonces, sí ha actuado de manera consecuente y con respeto hacia México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *