VIDEO: Es Definitivo e Inacatable el Juicio para la Devolución de Recursos al Gobierno de México por el Entramado de Corrupción García Luna: Pablo Gómez
“El gobierno mexicano en la historia ha hecho muchas reclamaciones internacionales, pero un juicio de este tipo, de una trama de corrupción para recuperar el producto, no hay registro porque esta es una característica nueva que está teniendo México”, resaltó.
La red corrupta de García Luna en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se extendió al de Enrique Peña Nieto. El total de activos en ambos periodos de gobierno está valuado hasta ahora en 645 millones 966 mil 199 dólares.
De 2006 a 2012 se contabilizan 225 millones 212 mil 906 dólares. A la gestión de 2012 a 2018 corresponden 420 millones 753 mil 293 dólares.
La lista de personas y empresas demandadas, entendidas como instrumentos que facilitaron contratos, son:
- Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Calderón.
- Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de García Luna.
- Mauricio Samuel Weinberg López, socio de García Luna y accionista de NUNVAV.
- Sylvia Donna Pinto, esposa de Mauricio Weinberg.
- Jonathan Alexis Weinberg Pinto, hijo de Mauricio Weinberg, autorizado en NUNVAV.
- Natan Wancier Taub, socio de los Weinberg, representante de NUNVAV y operador en la red.
- José Francisco Niembro González, subsecretario de Seguridad Pública y operador principal de García Luna.
- Martha Virginia Nieto Guerrero, esposa de Niembro González.
- NUNVAV Inc, empresa panameña, propiedad de los Weinberg.
- NUNVAV Technologies Inc., empresa panameña, central en la contratación ilícita.
- Gull Holding Enterprises Inc., compañía vinculada a los Weinberg para triangular recursos.
- Glac Security Consulting Technology Risk Management SC, propiedad personal de García Luna y su esposa.
Además, hay 40 empresas fachada usadas para ocultar activos y propietarios reales de la red de corrupción. El modus operandi incluye flujos de dinero que eran llevados a Barbados y dirigidos a Florida, detalló.
“Esto es emblemático porque nos muestra cómo operaba el sistema de la corrupción durante 60 o 70 años. (…) No solamente era el presupuesto, era también toda la gestión pública la que fue víctima de la corrupción como sistema. (…) Este es el primer gobierno que declara y que ha actuado para desmantelar el estado corrupto”, mencionó el funcionario.
El presidente López Obrador reafirmó que el predominio de gobiernos corruptos durante 36 años produjo un proceso de degradación de la política en México que impactó en el crecimiento económico y el desarrollo, lo que generó una crisis de bienestar social.