VIDEO: Holanda Pide Disculpas, por su Actuación en la Historia de la Esclavitud y se Darán a Conocer Todos los Horrores de la Misma, Incluyendo los Efectos Actuales de esa Esclavitud

El primer Ministro de Holanda, Mark Rutte pidió disculpar por el el papel de los Países Bajos en la historia de la esclavitud

Y es que el 19 de diciembre, Rutte lanzó una declaración desde los Archivos Nacionales de La Haya.

Se trata de una sentida y tajante declaración de disculpa a las personas esclavizadas, sus familiares y descendientes hasta la fecha.

En ese sentido no deja de ser llamativo que en cambio España no sea capaz de responderle una carta al presidente AMLO sobre la conquista.

Así, el primer ministro ofreció disculpas en presencia de representantes de organizaciones que han presionado para que se reconozcan los efectos de la esclavitud.

Y es que se trata del texto íntegro donde se anuncia que las disculpas se repetirán en territorios de ultramar sujetos a la esclavitud.

Asimismo se reconocen y se darán a conocer todos los horrores de la esclavitud.

Sin embargo, también se reconoce que no es solo una disculpa, se debe conocer la verdad, incluyendo los efectos actuales de esa esclavitud.

Y es que eso incluye atender la pobreza así como la marginación, pasando por rehabilitar a los cimarrones y rebeldes.

Discurso

Buenas tardes, damas y caballeros, Y para cualquiera que escuche o mire en una zona horaria diferente:
Bun morgu, Bon dia, Buenos días,

Aquí en los Archivos Nacionales, la historia nos habla a través de millones de documentos.

Y aunque no podemos escuchar las voces no escritas del pasado, la historia que emerge de todos esos documentos no siempre es bonita.

A menudo es feo, doloroso e incluso francamente vergonzoso.

Este es ciertamente el caso del papel de los Países Bajos en la historia de la esclavitud.

Nosotros, que vivimos en el mundo de hoy, debemos reconocer los males de la esclavitud en los términos más claros posibles y condenarla como un crimen contra la humanidad.

Como un sistema criminal que causó un número incalculable de personas un sufrimiento indecible.
Sufrimiento que continúa en la vida de las personas hoy.

Y nosotros, en los Países Bajos, debemos hacer frente a nuestra parte en esa historia.

Historia

Por lo tanto, es bueno que estemos reunidos aquí hoy en los Archivos Nacionales. Este es el hogar de nuestra memoria nacional.

Así que este es el lugar para examinar nuestra conciencia nacional. Aquí, no puedes evitar los hechos históricos.

Para 1814, más de 600,000 mujeres, hombres y niños africanos esclavizados habían sido enviados al continente americano, en condiciones deplorables, por comerciantes de esclavos holandeses.

La mayoría fueron llevados a Surinam, pero otros fueron enviados a Curazao, San Eustaquio y otros lugares.

Fueron arrancados de sus familias y despojados de su humanidad. Fueron transportados – y tratados – como ganado.

A menudo bajo la autoridad gubernamental de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales.

En Asia, entre 660.000 y más de un millón de personas, ni siquiera sabemos exactamente cuántas, fueron comercializadas dentro de las áreas bajo la autoridad de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

Los números son inimaginables. El sufrimiento humano detrás de ellos, aún más inimaginable.

Se han transmitido innumerables historias y se han dado testimonios de testigos, lo que demuestra que no había límite para la crueldad arbitraria del sistema esclavista.

Y, por lo tanto, no hay límite para la injusticia y el puro terror.

Disculpas

Por ello ofrezco las disculpas del Gobierno neerlandés. Hoy pido disculpas.
Awe mi ta pidi diskulpa. Tide mi wani taki perdón.

Hoy, en nombre del Gobierno neerlandés, pido disculpas por las acciones pasadas del Estado neerlandés: a las personas esclavizadas en el pasado, en todas partes del mundo, que sufrieron como consecuencia de esas acciones, así como a sus hijas e hijos, y a todos sus descendientes, hasta el día de hoy.

Estamos haciendo esto, no para hacer borrón y cuenta nueva. No cerrar el libro sobre el pasado y dejarlo atrás.

Estamos haciendo esto, y lo hacemos ahora, para que, en la cúspide de un importante año conmemorativo, podamos encontrar una manera de avanzar juntos.

No solo compartimos un pasado; También compartimos un futuro. Así que con esta disculpa no estamos escribiendo un punto, sino una coma.

Damas y caballeros, El libro de nuestra historia compartida tiene muchas páginas que nos llenan,
como personas del siglo 21, de consternación y horror.

Y con profunda vergüenza. Esas páginas no se pueden borrar con una disculpa, ni deberían serlo.

No podemos cambiar el pasado, pero podemos enfrentarlo.

Lo que el gobierno espera fervientemente, y lo que yo personalmente espero fervientemente, es que este momento, este día, nos ayude – en todo el Reino y junto con Surinam y otros países – a llenar las páginas vacías que tenemos por delante con diálogo, reconocimiento y sanación. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *