VIDEO: La Relación con Perú está en Pausa, Hasta que se Resuelva en Terminos de Legalidad, Pedro Castillo fue Elegido Democráticamente: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que la relación diplomática de México con Perú está “en pausa”, y reconoció a Pedro Castillo como el Presidente y no a Dina Boluarte que ocupa actualmente el cargo.
El Presidente fue cuestionado sobre si reconocía a Pedro Castillo como el Presidente legítimo de Perú, a pesar de su destitución el pasado miércoles por los legisladores después de que intentara disolver el Congreso antes de una votación para decidir si era sometido a un juicio político. “Sí. Lo acabamos de decir. Hasta que allá [Perú] lo resuelvan en términos de legalidad”, mencionó.
De la misma forma, agregó que la relación diplomática entre ambos países “está en pausa, en espera de lo que suceda, y ojalá se busque una salida democrática”.
“Nosotros lamentamos mucho lo que está sucediendo, sobre todo, por el sufrimiento del pueblo hermano del Perú, porque esto de una u otra forma, se origina arriba. Lo que siempre hemos estado sosteniendo, de que la llamada cúpula política, los intereses económicos y los medios de información son los que provocan toda esta inestabilidad que perjudica a los pueblos”, mencionó.
En su conferencia diaria matutina, López Obrador presentó el comunicado que emitieron ayer los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia donde expresaron su “profunda preocupación” e hicieron un llamado a los involucrados en la destitución de Castillo a que “prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas”.
Asimismo, el tabasqueño negó reconocer a Dina Boluarte como Presidenta de Perú, puesto que “eso lo del reconocimiento no existe en la diplomacia mexicana, es contraria a nuestros principios de política exterior”.
Cuando se daba un golpe de Estado en México, o se llegaba al poder mediante las armas o a través de una invasión a nuestro territorio, siempre se buscaba el reconocimiento en el extranjero”, completó.
En el comunicado conjunto, México, Argentina, Colombia y Bolivia exhortaron a quienes integran las instituciones en Perú de “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.
“Para el mundo no es novedad que el Presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención”, agregaron.