VIDEO: POSICIONAMIENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, CON RELACIÓN AL PRESUPUESTO DE SONORA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2023.

Hermosillo, Sonora; 13 de diciembre de 2022.- Por tratarse de un presupuesto austero, responsable y transparente que atiende las necesidades para el buen funcionamiento del gobierno, que fortalece las finanzas públicas e impulsa la inversión social y productiva, el Grupo Parlamentario de Morena votó a favor al paquete presupuestal para el ejercicio fiscal 2023.
A nombre de los diputados morenistas, Héctor Raúl Castelo Montaño subrayó que “Hemos aprobado una serie de disposiciones fiscales, la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el Gobierno del Estado y, el presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023, este último por el monto de 76.337 millones de pesos, lo que representa un aumento de 8,406 millones de pesos en comparación al aprobado para este 2022”.
Resaltó que se llevaron a cabo diversos acercamientos con el Gobierno del Estado a fin de construir un presupuesto social. “Este presupuesto parte de cinco premisas fundamentales la primera es que es austero, responsable y transparente; segunda atiende las necesidades para el buen funcionamiento del gobierno; tercera, fortalece las finanzas públicas; cuarta, impulsa la inversión social y productiva; y quinta, respalda el cumplimiento de metas del Plan Estatal de Desarrollo”.
Castelo Montaño subrayó que el presupuesto de Egresos 2023 tiene un aumento del 51 por ciento del recurso destinado para acciones e infraestructura prioritaria, se establece una asignación por el orden de 4,744 millones de pesos, recurso que se destinará en política social asistencial con la cantidad de 5233 millones de pesos.
En lo referente a política con el impulso educativo se aprobó el recurso por el orden de 961.2 millones de pesos, lo que representa un aumento de 411.2 millones de pesos a comparación del 2022; para la política de desarrollo con seguridad que representa 510.1 millones de pesos; en inversión de infraestructura se destinó 1,586 millones de pesos, mientras que para movilidad y transporte se aprobaron 750 millones de pesos.
La Secretaría de Desarrollo Social se ve fortalecida con la asignación presupuestal para seguir fomentando los programas: Mano con Mano; Jefas Autogestoras; atención a la discapacidad, entre otros.
Detalló que en el impulso educativo se destinaron 500 millones para becas educativas y el resto de lo presupuestado va dirigido a uniformes, útiles escolares, transporte escolar y atención a los centros. En cuanto al desarrollo de la seguridad se fortalecerá a los elementos de seguridad pública con mejor salario, fortalecimiento al C5, mantener el programa denominado Jornadas por la Paz, equipamiento técnico de la Fiscalía General de Justicia del Estado, así como la homologación de sueldos.
“La construcción, análisis y aprobación del paquete presupuestal es parte de nuestra responsabilidad como legisladores, así como encontrar los debidos acercamientos con las instancias estatales en la materia a efecto de hacer realidad la aprobación de un presupuesto que fue presentado por el titular del Poder Ejecutivo, quien desde un análisis objetivo mantiene su estatus de estadista, sensible con la sociedad más desprotegida y mantiene su visión de estado, que es lo que se requiere en estos momentos para la sociedad sonorense a través de los ideales que pregona la Cuarta Transformación”, puntualizó.