Hermosillo, Sonora. 06 de Julio #2023.- En Conferencia de Prensa la Directora General del #DIFSonora, Lorenia Valles, dió a conocer el objetivo y los beneficios que se llevan a cabo con los distintos #Programas dirigidos a la Población más vulnerable en el Estado de #Sonora.

De propias palabras la Titular del DIF Estatal informó que el Gobierno del Estado a través de su Plan Estatal de Desarrollo estableció #Metas basadas en los siguientes datos: En el caso de #Sonora que se tienen alrededor de dos millones novecientos cincuenta mil #Habitantes existe una situación de pobreza extrema de ciento cuatro mil novecientas personas; es decir el 3.5% de la población de Sonora.
Por eso la #Meta es llegar a 250 mil personas en pobreza general, con prioridad de aquellas que tienen pobreza extrema.

Con los #Programas y #Recursos se estaría en condiciones de atender de manera muy eficiente a este sector de la población en el Estado de Sonora; tanto en la #ZonaUrbana como en la #ZonaRural.
Lorenia Valles hace énfasis en que el Gobernador #AlfonsoDurazo les ha encargado trabajar a «Ras de Suelo», y así se ha venido haciendo, atendiendo a todas las poblaciones.

Según mediciones, la #Meta de reducción de pobreza general para el año #2027 será de 3.3% y la #Meta de reducción de pobreza extrema en #2027 será del 1.5% de la población en #Sonora.
(Es un reto).

Es importante resaltar que son #Ocho #Programas con los cuales se atienden de manera directa a las y los sonorenses en materia de #Alimentación. Actualmente son 400 Millones de Pesos para atender a 250 mil personas, entre niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

la Directora General del DIF Sonora menciona que con la contribución del Gobernador, no solamente crecen los #Programas, sino que se fortalecen los ya existentes, y se crean nuevos para atender a otros sectores de población.

¿Cómo puedes acceder y ser beneficiario de éstos apoyos? Para los #Programas #PrimerosPasos y #PasoFirme los requisitos son: #ActaDeNacimiento y en caso de ser Adulto Mayor, su INE o CURP, comprobante de domicilio y un estudio socioeconómico que se lleva a cabo en un formato muy sencillo. Con esto se realiza el #Registro en su #DIFMunicipal.
Nota por Patricia Lara