NACIONAL

VIDEO: Tengo el Orgullo de que seré el Presidente que Deje Operando Dos Mil 500 kms de Vías Férreas al Finalizar el Sexenio

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, desde luego, hay una tradición de lucha del movimiento ferrocarrilero desde los orígenes, desde el gobierno de Francisco I. Madero. Porque aquí hemos comentado que el primer ferrocarril se construyó de la Ciudad de México a Veracruz, lo empezó el presidente Juárez, lo terminó el presidente Lerdo. Muere el presidente Juárez en 1872 y el ferrocarril se inaugura en 1873, el ferrocarril de la Ciudad de México a Veracruz es el primer ferrocarril.

Y luego que toma el poder por la fuerza Porfirio Díaz, en 1876, se inicia la construcción de nuevas vías de ferrocarril, y se avanza mucho, porque se dan concesiones a empresas extranjeras para la construcción de vías férreas. Se les llamaba en ese entonces, a los subsidios, subvenciones; por cada kilómetro que construían el gobierno les daba una subvención, un dinero, por kilómetro.

Entonces, se hicieron más de 20 mil kilómetros de vías férreas en el porfiriato. Claro, estamos hablando de 34 años, pero se comunicó todo el país con ferrocarriles. Por eso siempre recuerdo que la Revolución, como decía Adolfo Gilly, se hizo a caballo y en ferrocarril, estaba comunicado todo México; poblaciones que no existían, que eran muy pequeñitas, se volvieron grandes centros poblacionales. Torreón, por ejemplo, gracias al ferrocarril creció.

Y así en el norte. Cananea, también vinculada con la minería y el ferrocarril se fueron creando y consolidando esas ciudades por el ferrocarril. Y después de la Revolución se siguieron haciendo vías férreas.

Y llegan estos tecnócratas y desaparecen los ferrocarriles de pasajeros y entregan todas las vías férreas para ferrocarriles de carga a dos grandes empresas que se quedan en promedio con 10 mil kilómetros cada una, si no es que más, en concesiones. Pero esto lo hace Zedillo, antes se había llevado a cabo todo el movimiento ferrocarrilero.

Bueno, cuando asesinan… Primero, cuando fallece en Nueva York, porque estaba en el exilio, nunca quiso regresar, durante el porfiriato, Sebastián Lerdo de Tejada, y lo traen, es en ferrocarril y el movimiento ferrocarrilero le hace un gran homenaje, los trabajadores ferrocarrileros de entonces.

Es muy interesante porque, cuando Porfirio Díaz, las empresas extranjeras eran las que tenían los ferrocarriles y Porfirio Díaz y Limantour les compran todas las acciones, es el primer Fobaproa, compran las acciones de las empresas ferrocarrileras extranjeras, la mayoría estadounidenses, y convierten en deuda pública todo lo que se les paga a las empresas extranjeras.

Pero era tanto el antinacionalismo que, ya siendo los ferrocarriles de México, los siguieron manejando estadounidenses; los conductores, los que vendían los boletos, eran estadounidenses. Ya habiéndose rescatado, ya con el pago de dinero de México, se estableció el convenio de que iban a seguir siendo administrados por extranjeros, porque había la mentalidad de que eran mejores los extranjeros que los mexicanos. Es hasta que triunfa la Revolución, Madero mexicaniza a los ferrocarriles porque establece que tenían que ser mexicanos los trabajadores del ferrocarril. Y, bueno, viene todo un movimiento.

López Obrador dijo que se siente orgulloso porque al finalizar su gobierno será el presidente que dejará más kilómetros de ferrocarril funcionando en el país en los tiempos recientes.

“Tengo el orgullo de que voy a ser el presidente de los últimos años que más kilómetros de vías férreas deje operando. Todo el sureste, desde el Istmo a la Península, 2 mil 500 kilómetros”, subrayó.

Aseguró que en el periodo neoliberal se privatizaron los ferrocarriles porque “querían entregar todos los bienes de la nación, del pueblo, a particulares”.

“No les importaba la gente, eran gobiernos que estaban al servicio de minorías rapaces, todo eran negocios, business, corrupción, y eso es lo que quieren que regrese, nada más que se van a quedar con las ganas, no se va a poder, porque la gente ya dijo basta y no ya quieren eso, por más que mantengan su guerra sucia con los medios de manipulación, la gente está muy consciente, muy despierta, y aquí están los resultados”, declaró.

“Ahora lo que estamos haciendo es regresar a lo público lo que es del pueblo, lo que es de la nación”, sostuvo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *