VIDEO: Vamos a dar a Conocer que había Empresas Periodísticas Involucradas en la Impresión de los Libros de Texto, de Tres mil a Cuatro Mil Millones de Pesos Obtenían
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, esa, eso ya lo vemos, ¿no?, pero vamos a ver qué sucede con esto de los libros, es interesante.
En el 17, después de la Revolución, con la Constitución del 17, se creó también un movimiento en contra de la educación pública muy fuerte, y no pudieron.
Ya hemos hablado de cómo en el gobierno del presidente López Mateos, cuando se entregaron los libros, también lo mismo, ¿no?, hubo un movimiento conservador, salieron a la calle el PAN y otras organizaciones. Al final, se entregaron los libros y gracias a esos libros se avanzó mucho en la educación. Imagínense cómo iban a comprar los libros en aquel entonces los padres de familia.
Se logró luego también que se entregaran los libros de texto, no sólo de primaria, sino de secundaria, y ahí nosotros contribuimos porque nosotros fuimos los promotores de eso en la oposición, en el gobierno de Zedillo. Ya lo expliqué: es que nosotros empezamos a utilizar recursos que le llegaban al partido en exceso y como nos opusimos a esa reforma electoral y Zedillo me dijo: ‘Le voy a ver cobrando el cheque’, dije: No, no me va a ver cobrando el cheque, y no me vio, porque el excedente… Porque empezaron a darle muchísimo dinero a los partidos a partir de esa reforma; nosotros decidimos, los excedentes, distribuirlos en tres:
Un fideicomiso para viudas y para huérfanos de quienes habían perdido la vida luchando por la democracia durante Salinas de Gortari, durante el gobierno de Salinas, se les daba becas.
Lo segundo fue la creación de casas para defender a migrantes en la frontera.
Y lo tercero era entregar gratuitamente los libros de secundaria en donde gobernábamos.
Entonces, se pusieron, pero enojadísimos. Miguel Limón era secretario de Educación. Hubo toda una polémica ahí. Si van a la hemeroteca, ahí van a encontrar. Y ataques por lo que estábamos haciendo; lo mismo; ‘populismo’.
Y entonces como no pudieron, porque sí entregamos los libros de secundaria, —que en ese entonces no eran gratuitos, los tenían que comprar los padres—, Zedillo decidió entregar gratuitos todos los libros de secundaria a partir de entonces. Entonces, son gratuitos los libros de primaria y de secundaria en nuestro país, no así en otros países. ¿Ahora qué van a hacer? ¿Vamos a regresar a los tiempos en que se cobraban los libros?
Ah, también porque en esto están las empresas, las editoriales, que están muy vinculadas a medios de información. Aunque me cuesta trabajo eso de información, decirlo; de comunicación menos, porque la comunicación es circular, son mensajes de ida y vuelta.
INTERLOCUTOR: O sea, ¿la impresión de los libros?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, en la impresión de los libros hay empresas periodísticas que tenían ese negocio, dos o tres. Vamos aquí a dar a conocer más adelante las facturas, o sea, porque la vida pública cada vez más pública, y todo esto ayuda mucho.
INTERLOCUTOR: ¿Cuánto dinero es eso, presidente?
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues no sé, como tres mil, cuatro millones de pesos. Pero va a ayudar mucho todo, que se ventile. Por eso no hay que enojarse, porque no hay mal que por bien no venga. Esto nos ayuda.